José Luis Estévez, técnico arbitral de la Federación Española de Baloncesto y ex-árbitro de Zona LEB, escribe un artículo sobre la importancia del respeto entre todos los participantes del baloncesto.
Tengo la gran suerte de tener tres hijos, he intentado darles una buena educación, ahora bien, sin obsesión, simplemente lo que he intentado es dar el mejor ejemplo, con una vida sana, saludable y tratar de ser buena persona, para ello uno de los puntos fuertes de mi familia es el deporte. Siempre pensé que la educación a través del deporte sería un buen camino. Los años han pasado y se ha confirmado, los estudios y sus tareas junto con el deporte los ha mantenido ocupados, sin apenas tiempo para pensar en otras cosas, aunque evidentemente, han salido con sus amigos y me consta que lo han pasado bien, todo dentro de un orden.
“Muchos de estos partidos son dirigidos por árbitros que están aprendiendo, al igual que nuestros hijos”
Como padres, hemos asistido y además nos encanta, ver cada fin de semana sus respectivos partidos, os puedo asegurar que se viven situaciones desagradables en las que hay padres que pierden los nervios, dando un ejemplo deplorable a sus hijos, los cuales en la mayoría de los casos son los que mejor se portan. La mayoría de estos partidos son dirigidos por árbitros que están aprendiendo, al igual que nuestros hijos, varias preguntas sobre el tema:
¿Y si yo, como espectador, cuando un hijo de estos padres falla una canasta o un gol, me pongo a gritarle cosas? ¿Por qué se consiente y además se ve como normal, que un espectador pueda menospreciar al árbitro?
Todo esto en categorías inferiores no debería existir, cuando además estamos hablando de la base, de lo que en un futuro próximo vamos a ver en categorías superiores en las que se ven espectáculos verdaderamente bochornosos , por lo tanto se recoge lo que se siembra.
“Se trata de formar a los jugadores como tales, pero aún es más importante la formación como personas”
Bajo mi punto de vista, los clubes deben reflexionar y hacer ver a sus entrenadores, máximos responsables, que se trata de formar a los jugadores como tales, pero que aún es más importante la formación como personas, hacer comprender que no es más que un juego en el que las equivocaciones se producen por todos los integrantes del juego. De hecho, hay clubes que tienen instauradas normas disciplinarias orientadas en este sentido, así jugadores que protestan se les castiga con menos minutos de juego o menos convocatorias; existen técnicas pedagógicas como un carnet en el que un jugador juega más minutos según las penalizaciones que tiene (comportamiento con compañeros, contrarios, árbitros, disciplina, R); en nuestro club está prohibido el insultar a los árbitros.
Estos son los caminos hacia los que tenemos que ir para poder, desde la base, llegar a respetar , no tan solo a los árbitros, si no, a los contrarios e incluso a los propios compañeros. Cualquier iniciativa por el juego limpio y respeto muto de todos los integrantes será buena, luchemos por ello.
ÁRBITROS FEB DIGITAL 14
JOSÉ LUIS ESTÉVEZ
TÉCNICO FEB
No hay comentarios:
Publicar un comentario