El próximo mes de agosto completará en Beijing su sueño de dirigir un Mundial, un Eurobasket y unos Juegos Olímpicos. Juan Carlos Arteaga es un personaje sobradamente conocido en el baloncesto europeo, y desde esta temporada comparte su experiencia con los árbitros de Zona LEB como técnico de la Federación Española de Baloncesto.
Hablános de tu etapa de jugador, ¿Cómo veías a los árbitros?
Dejé de jugar a los 17 años, y durante todos esos años nunca tuve relación directa con los árbitros. Siempre depende de cómo te eduque en ese aspecto tu entrenador. Por ello, la imagen que tenía del árbitro era de un participante más que estaba en el campo para coordinar el juego, y al que debíamos respetar.
“Es lamentable que instantes de ocio se cubran por actos de mala educación. ¿Para qué quieren que sus hijos hagan deporte?”
¿Qué recuerdos guardas de tus comienzos en el arbitraje, pitando partidos de minibasket?
Como empecé a pitar con 18 años, no fue tan duro. Lo que más me sorprendió es que en estas categorías de formación, el fervor de los padres es como si sus hijos estuvieran jugando la final del Campeonato de Europa.
La presión que ejercían sobre los niños era tan grande que en alguna ocasión se echaban a llorar.
Eres entrenador superior, aunque actualmente no ejerzas por motivos de tiempo. ¿Cómo es tu relación con los árbitros desde el banquillo?
Mi caso es especial al ser todavía árbitro en activo, de modo que procuro mantener una distancia muy grande con ellos. He entrenado equipos cadetes y junior, que entiendo que son aún categorías de formación, y durante los encuentros veo a los árbitros como una parte más del juego.
“Cuando jugaba veía al árbitro como un participante más al que debíamos respetar”
¿Cómo tratas de concienciar a tus jugadores y acompañantes del comportamiento para con los árbitros?
Generalmente no tenemos conversaciones en ese sentido. Los jugadores actúan como les educa su entrenador.
¿Consideras importante para un árbitro tener experiencia como jugador o entrenador?
Sin lugar a dudas, no concibo un árbitro sólo con formación arbitral. Facilita mucho tu función. A un árbitro que no ha jugado tendrá un tiempo de adaptación mucho mayor, ya que no conoce el juego.
¿Algún mensaje para los entrenadores y padres de minibasket?
Cuando un padre quiere que su hijo practique un deporte, quiere que tenga una formación física y también como persona, que se le inculquen una serie de valores. Algo que he comprobado a lo largo de estos años es que no son los jugadores sino algunos padres y acompañantes quienes exhiben malos comportamientos, que después pasan a los hijos. Incluso como decía antes, he visto a jugadores de minibasket llorando por la presión que les venía del exterior. Es lamentable que estos instantes que deberían ser de ocio se cubran por actos de mala educación.
Yo le preguntaría a esas personas, ¿para qué quieren que sus hijos hagan deporte?
ÁRBITROS FEB DIGITAL 14 JUAN CARLOS ARTEAGA
ÁBRITRO ACB - INTERNACIONAL FIBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario